
En trabajos anteriores comentamos cómo en la temporada anterior 2020-21, el Barça dijo adiós a la Liga en los últimos encuentros, dejando una mala imagen (ver ref.1.1). Koeman quedó señalado y fue merecidamente criticado, sobre todo por el manejo técnico-táctico en algunos encuentros al final de la temporada. Quedó la sensación de que se podía haber hecho mucho más, sobre todo después que el equipo, a pesar de haber comenzado mal, había tenido un repunte importante. Se había generado mucha ilusión y luego se lanzó todo por la borda. La desilusión se apoderó del barcelonismo y en principio el técnico quedó sentenciado. De haber sido destituido, nada que reprochar a la directiva.
De igual manera, el barcelonismo experimenta hoy una desilusión incluso mayor. Se levantaron muchas expectativas tras la llegada de Xavi y el derrumbe del equipo culé ha dejado al aficionado groggy. Los MEDIOS se encargaron de “vender humo” con “el efecto Xavi” tras el arribo del técnico egarense, enfocados en “vender” lo que el aficionado culé quería escuchar y en repetir el “discurso de turno”, “permeado e influenciado” por un lado, por líneas de deseos, y por el otro, por los intereses a los que responden estos MEDIOS, perdiendo objetividad en sus análisis. Casi que no había nada más allá de Xavi excepto que volviera Guardiola. Se levantó el listón antes de tiempo sin tener en cuenta que el equipo disponible que tendría el técnico no era ni parecido al que tuvo Guardiola en su momento. Muchos MEDIOS culés se alinearon para satanizar a Koeman, “vendiendo” que no era técnico para el Barça, y que con Xavi (puro ADN Barça) y la “recuperación del modelo y del estilo”, el “problema” estaba resuelto.
Al final, el “globo” reventó y el desplome ha sido marcado. El equipo culé culmina la temporada sin títulos y dejando una pésima imagen después de un mal comienzo y un repunte esperanzador, al igual que en la temporada anterior. Entonces, ¿que el Barça finalice la temporada sin títulos y que se “desplome” el “efecto el Xavi”, debe sorprender? Para responder procedemos a realizar un análisis recontando algunos temas.
Comencemos recordando que Laporta ratificó a Koeman (ver ref.1.2) como técnico para la temporada 2021-22, después de intentar buscarle un sustituto y no encontrarlo. Después reconoció públicamente que debió cambiarlo antes (por Xavi) (ver ref.1.3). Una vez ratificado Koeman, todos sabían que no era el técnico deseado por Laporta. Luego, cuando llegaron los malos resultados producto de las limitaciones de la plantilla que tuvo el holandés a su disposición, mutilada tanto en su conformación como por las lesiones, el presidente, que temía ser señalado y que había perdido credibilidad con la salida de Messi, a mi juicio, no lo apoyó, más bien hizo todo lo contrario y le tiró los MEDIOS encima.
Laporta, intentando quitarse los focos de encima, realizaba declaraciones que luego se filtraban a la prensa, mostrando un marcado intervencionismo e intromisión en temas que señalaban directamente a Koeman (sistema táctico a emplear y jugadores que debían jugar, por ejemplo), para responsabilizarlo de los malos resultados. Los MEDIOS captaron rápido el mensaje desde la directiva culé y ya sabían que al holandés no le quedaba mucho tiempo en el banquillo. Se ensañaron con Koeman y lo crucificaron, y esta vez, el técnico no era el responsable del “problema”. Se generó un clima hostil entre técnico y presidente, con varios rifirrafes, hasta que Koeman fue destituido.
Y es que desde la conformación de la plantilla para la temporada (2021-22), se podía prever una temporada de transición. Alertamos que la marcha repentina de Messi dejaba un “hueco” irreemplazable (ver ref.2.1), sobre todo sin haber preparado la transición post Messi, y que a Koeman lo habían enviado a la guerra sin artillería pesada (ver ref.2.2). También que, con las salidas sin reemplazo de Suárez, Griezmann y Messi, se perdió una cuota importante de goles. Con la salida de Messi el equipo perdió a su mejor goleador, mejor asistidor y mejor generador de juego. Destacamos además que “el equipo culé había quedado debilitado en la delantera, en el medio campo y en los laterales como resultado de una planificación basada en los números más que en el terreno deportivo, y que la directiva del club era la máxima responsable de esta situación (y no el técnico)”. La saliente de Bartomeu, que dejó al club en una situación económica muy complicada y la actual de Laporta, con sus drásticas decisiones.
Con la destitución de Koeman, comentamos cómo Laporta con la llegada de Xavi, pretendía utilizar al nuevo técnico de “escudo” para generar el mismo “efecto” de ilusión en el aficionado, que Florentino persiguió en su momento con la vuelta de Zidane en 2019, en medio del caos que vivió el madridismo en la temporada 2018-19. Contrastamos el paralelismo (ver ref.3) entre Florentino y Laporta. Ambos presidentes quedaron demasiado expuestos tras las salidas de CR7 (2018) y Messi, y cuando llegaron los malos resultados intentaron “canalizar” la responsabilidad hacia los técnicos y no hacia el proyecto (la verdadera causa). Si Lopetegui y Solari fueron los “chivos expiatorios” de Florentino, ahora Koeman era el de Laporta. Recordamos que a pesar de la vuelta de Zidane, en la temporada 2018-19, el RMA solo ganó el mundial de clubs en 2018 y se fue en blanco en 2019. Finalizaron a 19 puntos del FCB demostrando que el problema no era el técnico. De igual manera, ahora con Xavi, el equipo culé se va en blanco. Koeman deó al equipo a 8 puntos del RMA, luego con Sergi la diferencia aumentó a 12, y con Xavi ahora es de 15 puntos
También comentamos en este blog, a diferencia de lo que se “vendía” en los grandes MEDIOS, que el “efecto Xavi” ya se había desplomado a corto plazo (ver ref.4.1) cuando el equipo no pudo mantenerse en la Champions y descendió a la Europa League, después de no ser capaz de vencer al Benfica (0x0) en encuentro clave, en el Camp Nou, y a esto, añadir las eliminaciones en Supercopa y Copa. En ese momento criticamos el doble rasero de los MEDIOS culés tras estos fiascos, en el diferente trato mediático que dieron a Koeman y a Xavi, además de las comparaciones tendenciosas entre ambos. A Koeman, lo masacraron exigiendo resultados a corto plazo y luego con Xavi, un llamado a tener “paciencia y confianza”. Entonces Laporta y la directiva, que sí estaban conscientes de que el problema era la falta de calidad de la plantilla, hicieron lo imposible para mejorarla en el mercado de invierno y evitar un ridículo mayúsculo en La Europa League, o en el torneo doméstico (no terminar entre los 4 primeros).
Mostramos con hechos (números) cómo el Barca de Xavi no mejoró al de Koeman en esta temporada (ver ref.4.2), cuando ambos técnicos tuvieron el mismo equipo disponible. Recordamos que comparamos incluso al FCB en sus primeros 16 encuentros (13 de Koeman+3 de Sergi), con los primeros 14 encuentros de Xavi, mostrando similar rendimiento en ambos casos. También comentamos que el repunte llegó solo a partir de los 6 refuerzos (los 4 fichajes más la recuperación de Pedri y Dembelé). Algo demostrado también con números, pero desde los MEDIOS culés seguían “vendiendo” la recuperación “del estilo y el modelo” como la causa de la mejora y no los refuerzos. Algo con lo que discrepamos, al analizar la comparación del rendimiento del equipo de Xavi, primero sin refuerzos y luego con estos, mostrando una diferencia abismal en el rendimiento en cada caso, demostrando cómo el mismo técnico, “con la misma idea de juego y el mismo estilo” tuvo rendimiento tan diferente en cada caso. Entonces, la mejora en el juego, ¿llegó a partir de la supuesta recuperación del estilo o a partir de los refuerzos?
Y es que con los refuerzos, ya era otro equipo FCB, muy diferente al que tuvo Xavi en sus primeros encuentros y Koeman, a principios de la temporada, y por supuesto, a partir de tener Xavi mejores jugadores en nómina, entonces pudo expresar mejor su idea de juego en el campo.
También alertamos de la euforia desmedida que generó la victoria culé en el último clásico. Destacamos que no se podía proclamar aún que “el Barca estaba de vuelta” (ver ref.5). Destacamos “que era solo el comienzo y quedaba mucho trecho por recorrer, y que primero, como condición necesaria (pero no suficiente), el FCB debía dar otro golpe de autoridad y ganar la Europa League”. Resaltamos que “el equipo culé debía mejorar aun en el apartado defensivo, que los laterales no tenían recambio, y que en el próximo mercado de verano el club se debía reforzar aún más para tener una plantilla en mejores condiciones para competir con los grandes clubes europeos”. Recomendamos “no realizar vaticinios precipitados” y comentamos en su momento que “ni el FCB era tan bueno, ni el RMA tan malo”.
Pero si quedaban aún dudas de que la supuesta “recuperación del estilo y la vuelta a las raíces” no era la solución del problema si no se tienen jugadores de calidad en la plantilla, solo basta destacar lo ocurrido en los últimos encuentros y formular interrogantes. La dolorosa eliminación en Europa League con un ridículo doble, tanto en la grada como en el campo, y luego derrotas ante Cádiz y Rayo, no deja margen a las dudas. Tres derrotas consecutivas en el Camp Nou en una misma temporada. Algo que no había ocurrido nunca. Y un triunfo ante la Real Sociedad (0x1) (mermada por las bajas de Silva y Oyarzábal), con un solo disparo de los culés entre los tres palos y donde se perdió la posesión y se terminó pidiendo la hora.
En Europa, ante el Eintracht Frankfurt, el equipo alemán fue mejor tanto en la ida como en la vuelta. Se perdió ante el noveno clasificado de la Bundesliga que se encontraba a 30 puntos del Bayern. El barcelonismo recibió un baño de realidad, cuando ni siquiera pudo llegar a las semifinales en el evento. Otro duro golpe a Laporta y a su directiva en la apuesta del club por la Superliga. Si ya el equipo no está en la élite europea y ni siquiera puede imponerse en la Europa League, ¿cómo se explica que Laporta siga insistiendo en la Superliga? Recordamos que en Europa, entre Champions (2 encuentros) y Europa League (6 encuentros), el Barça de Xavi disputó 8 partidos, con 2 victorias, 3 empates y una derrota. Solo alcanzó el 42% de los puntos disputados y solo el 25% de las victorias posibles. Números muy discretos.
De esa forma, se perdió la última posibilidad que tenía el FCB para “maquillar la temporada”. Desde el triunfo en el Clásico, el FCB ha disputado siete encuentros, con tres victorias, un empate y tres derrotas. Algunas preguntas al respecto: las derrotas y el mal juego, se debieron a: ¿falta de actitud y liderazgo del equipo y del técnico?, ¿incapacidad del técnico y errores tácticos en los planteamientos?, ¿o a no apegarse al ADN Barça? El Barça fue superado claramente por el Frankfurt en físico e intensidad. ¿Se debió a que los futbolistas del Barça casi no entrenan y están acomodados? ¿Con Xavi no se presionaba y se corría? ¿qué planteamientos (sistemas) tácticos en cada encuentro se debieron utilizar? Mingueza, ¿debió abrir en encuentro decisivo ante el Frankfurt o fue un error? ¿Cómo quedan los fundamentalistas del estilo? Se imaginan si fuese Koeman el técnico de turno, lo que se estaría “vendiendo” en la prensa culé hoy, pero como es Xavi y ahora no se puede “quemar” al técnico pues reventaría también la directiva, entonces, “paciencia y confianza”. Ahora no se cuestiona el juego sin ideas y el lanzar balones a la olla a la desesperada.
Discrepo con Xavi cuando menciona que (ver ref.6) “lo ficharon para estar en el bombo de la Champions”. Creo que estar en el bombo de la Champions es una obligación para el FCB, no un objetivo. A Xavi lo trajeron para evitar descender a Europa League y para intentar ganar algún título (Supercopa y Copa). Luego le reforzaron el equipo para intentar ganar la Europa League y aspirar al segundo puesto en la Liga y garantizar la participación del FCB en Supercopa de España. De todos los objetivos, solo el último, es aún alcanzable. La temporada ha sido un fracaso. Entonces preguntamos: ¿es Xavi responsable del mismo? Aunque tiene el apoyo mayoritario de los MEDIOS y de la directiva culé, ya han aparecido comparaciones tendenciosas y descontextualizadas, para denigrarlo donde se menciona (ver ref.7.1 y 7.2) que “apenas ha ganado el 53% de los encuentros siendo el entrenador con peor porcentaje de victorias del Barça en el siglo XXI y que no supera a su antecesor Ronald Koeman, quien consiguió el 58% de triunfos como técnico azulgrana”. Ahora se destaca que por ejemplo, en los primeros 32 encuentros de Koeman y Xavi con el FCB, el holandés (21 victorias, 5 empates y 6 derrotas) tiene mejores números que el egarense (17 victorias, 8 empates y 7 derrotas).
No tiene sentido comparar a técnicos que dirigieron a equipos diferentes en contextos diferentes, que enfrentaron a rivales diferentes y que tuvieron a su disposición a jugadores muy diferentes. De ahí que, a mi juicio, la única comparación objetiva entre Koeman y Xavi, es la que realizamos en trabajo anterior (ver ref.4.2), cuando comparamos el rendimiento de Koeman en sus primeros 13 encuentros con el de Xavi en sus primeros 14 partidos puesto que el equipo disponible en ambos casos era prácticamente mismo. El resto de las comparaciones hay que saber interpretarlas para evitar la manipulación de los MEDIOS. A Xavi hay que reconocerle que en Liga, a pesar de las últimas derrotas, en general, se ha hecho una muy buena segunda mitad de campeonato, siendo el FCB el segundo equipo que más puntos ha logrado detrás del RMA. No se puede negar el salto de calidad a partir de los refuerzos. Sin embargo, sí se le podía haber exigido a Xavi alcanzar al menos las semifinales en la Europa League.
Discrepo con Stoichkov, tras la eliminación europea cuando en referencia al invicto que llevaba el Barça de Xavi en los últimos 15 encuentros señalaba (ver ref.8): “Esos 15 partidos que son invictos más de la mitad fueron un desastre, así de claro, hablando futbolísticamente”. Creo que es una valoración demasiado “permeada” a raíz del fracaso en Europa League.
Por otra parte, tras los batacazos recibidos en serie, como era de esperar, aparecen los análisis de los “forenses deportivos” en los Medios (cuando la realidad aplasta no queda otra que decir o reconocer la verdad), aunque muchos de estos, en su momento, no lo hayan hecho. Ahora vienen los MEDIOS con grandes “descubrimientos”. Aparece Lluis Mascaró en Sport (ver ref.9.1) señalando que “El Barça, probablemente, todavía no esté en condiciones de competir por un gran título europeo” y en cuando a la temporada en blanco, nos dice que “era lo previsto en un año de transición para un club. A este equipo le falta mucho todavía para ser campeón”. Juan Manuel Díaz, también en Sport nos menciona que (ver ref.9.2) “a la plantilla le falta todavía equilibrio y madurez además de calidad en algunas demarcaciones”.
Joan Mª Batlle menciona que (ver ref.9.3) “hay muchos jugadores que no sirven para el Barça”. Gabriel Sans, en MD (ver ref.9.4) señala que las derrotas “se explican por un equipo endeble en defensa, sin un liderazgo claro, reanimado en ataque, pero con lagunas y que adolece del convencimiento en su juego”. Joan Mª Batlle también menciona (ver ref.9.5): “con las armas que tiene, todavía escasas, Xavi ha recuperado el estilo, pero no ha bastado. Con los fichajes de invierno, el equipo ha mejorado, pero tampoco ha bastado”, “la plantilla está descompensada y su calidad global es insuficiente. También falta personalidad, mucha personalidad, y capacidad de liderazgo sobre el terreno de juego”. “El Barça está inmerso en un círculo vicioso: has fichado caro y mal, has arruinado al club, has de pagar a los malos y no tienes dinero para fichar a los buenos”. Por su parte, Alfredo Martínez menciona (ver ref.9.6): “Es evidente que falta calidad en la plantilla. Algunos elementos no están a la altura de lo que se le exige a la grandeza de un club como el Barcelona”. “A Xavi pónganle buenos jugadores, que entiendan el juego que practica el Barcelona y no decepcionará. El problema está en el césped, en la calidad de los futbolistas”.
También Lluís Mascaró menciona (ver ref.9.7): “Y nos hemos dado de bruces con la triste realidad: el escaso nivel futbolístico de una plantilla desequilibrada”. “La histórica goleada en el Bernabéu se interpretó, erróneamente, como el inicio de una nueva era. Se dio por hecho que la triple crisis deportiva, económica e institucional se había acabado con el 0-4 al Madrid. Nos equivocamos. Todos. Este Barça todavía está muy lejos de poder competir por los títulos”. Aquí reseñar que en este blog, al menos, en este punto, no nos equivocamos (ver ref.5)
Por su parte, Lluís Foix, nos recuerda que Koeman tenía razón con el “es lo que hay”, cuando destaca (ver ref.9.8): “No era cuestión del entrenador sino de los jugadores que no han sabido o no han podido construir la alternativa post Messi. Ronald Koeman lo dijo en septiembre de 2021 tras encajar tres goles en el Camp Nou ante el Bayern: “es lo que hay en estos momentos, aceptarlo y trabajar”. Al menos LLuis Foix tiene la valentía de reconocerlo públicamente. La cuestión es que “descubrir” ahora que Koeman tenía razón y decirlo ahora cuando ya es demasiado evidente, no es tan relevante. Había que haberlo mencionado en su momento, y dar la razón a Koeman en su momento, como hicimos en este blog (ver ref.4.1) cuando destacamos que “Koeman había sido honesto y objetivo”.
Por último, cito a Albert Masnou (ver ref.9.9) quien nos recuerda que el Barça paga el precio de “tomar tarde y mal muchas decisiones”. “La planificación que le dejó sin Messi y sin Griezmann y sin un goleador que supliera estas ausencias. El club tuvo que esperar a enero para intentar maquillar el desaguisado en la planificación deportiva. Durante muchos meses echó de menos a un goleador que le solucionara partidos y Koeman acabó sentenciado, más tarde de lo que debía ser”. “El Barça tomó tarde y mal las decisiones en la planificación deportiva y en el cambio de entrenador”. “Es lo que tiene el primer año post-Messi. Nos pensábamos que no pasaba nada al dejar de contar con el mejor del mundo. Desde que llegó a Francia, el PSG ha sumado hasta 10 nuevos sponsors que le convierten en uno de los clubes que más ingresa. Hasta ahora, Messi se ha pagado él solo su salario. A partir de ahora, ya son ingresos, algo que el Barcelona no logró entender. Sin estrellas, no llegan los sponsors. Y si no hay sponsors ni turistas que compren sus camisetas, no llegan ingresos”. Aquí una nota, Masnou generaliza cuando dice “Nos pensábamos que no pasaba nada dejar de contar con el mejor del mundo”, pero, pobre del que realmente pensó que se marchaba Messi y no pasaría nada.
Añadimos una observación. La temporada 2003-04 había sido la última en la que el FCB había disputado la Copa UEFA (Europa League ahora). Luego, desde el debut de Lionel Messi en el club, al año siguiente, en 2004-05, se encadenaron 17 temporadas consecutivas con el FCB participando en Champions y sobrepasando siempre la fase de grupos. Sin embargo, tras su marcha, no se sobrepasa la fase de grupos en Champions y se desciende a Europa League. ¿Casualidad? Es posible, pero sí pudiéramos dar por seguro que con Messi en nómina el FCB no hubiese descendido a la Europa League. Que luego hubiese sido eliminados en Champions, es otra historia.
El propio Xavi mencionó recientemente (ver ref.10): “Estamos en la era post Messi, debemos tener mucha paciencia. Fui el primero en aspirar a ganar títulos, pero nos tenemos que reforzar para el año que viene. Tenemos que ser realistas, tener calma y paciencia. Sin Messi está siendo todo más difícil”.
Los artículos, arriba mencionados, del tipo “forenses deportivos” (ref.9), no han hecho más, en su afán de defender a Xavi, que exponer a la directiva del club (la saliente y la actual). Los argumentos que utilizan hoy para defender a Xavi para exonerarlo de responsabilidad en las derrotas, también los debieron utilizar para defender a Koeman en su momento, y no lo hicieron. Hoy no nos podemos sorprender por el derrumbe del “efecto Xavi” puesto que el verdadero “problema” es la falta de calidad del equipo, producto de una planificación deficiente, y no el técnico. Los grandes MEDIOS responden a intereses y se “mueven” según vaya el viento. En su momento, el mensaje trasmitido por la directiva fue el de decapitar a Koeman, el de ahora, es pedir “paciencia y confianza” para Xavi. Se destaparon las carencias del Barça, que se pretendían esconder y disimular debajo de la alfombra, con el “efecto Xavi”. Al final, la verdad siempre sale a la luz.
El barcelonismo, debe seguir apoyando al técnico. En el próximo mercado de verano el equipo se debe fortalecer, pero el aficionado culé debe tener los pies sobre la tierra y saber que en la era post Messi, volver a competir con los grandes clubes europeos, y tener resultados, lleva su tiempo. Si a Xavi le refuerzan el equipo pudiera marcar una época como técnico, de otra forma, será muy complicado. Y es bueno para todos aprender la lección: ojo con los grandes Medios cuando nos “venden humo”.
Para terminar, vale mencionar que este trabajo solo refleja mis puntos de vista y no la voz general del resto de los miembros del blog de azulgrana. Es solo mi opinión, pero si Ud. tiene otra diferente, la respeto. El debate está servido.
Saludos a todos,
Chapete
Facebook: Chapete Futbolero; Twitter: @ChapeteF; Email: chapete1514@gmail.com
Sección Punto Penal: https://azulgrana.cubava.cu/category/punto-penal/
Referencias:
1.1 Punto Penal: El Barça dice adiós a la Liga dejando una mala imagen. ¿Koeman debe continuar al frente del equipo? Por Chapete
1.2 El Barça se da 15 días para buscar un sustituto a Koeman
https://as.com/futbol/2021/05/26/primera/1622029915_779195.html
1.3 Laporta afirma que debió cambiar antes a Koeman por Xavi
https://elpais.com/deportes/2022-03-07/laporta-afirma-que-debio-cambiar-antes-a-koeman-por-xavi.html
2.1 Punto Penal: La salida de Cristiano del Real Madrid en 2018 dejó un “hueco”, pero la de Messi del FCB, deja un “cráter”. Por Chapete
2.2 Punto Penal: Koeman, a la guerra sin artillería pesada. Análisis de la actualidad del Barça. Las críticas al técnico tras la derrota ante el Bayern en Champions. Por Chapete
3.Punto Penal: El paralelismo de Florentino y Laporta tras las salidas de CR7 y Messi. Sergi Barjuan, ¿el Solari de Laporta? Xavi, ¿el heredero de Guardiola? Por Chapete
4.1 Punto Penal: La transición de Koeman a Xavi. Análisis de la actualidad del FCB. El fracaso del “efecto Xavi” en el corto plazo y el doble rasero de los Medios culés. El papel determinante de los nuevos fichajes en el repunte del equipo culé. La burda manipulación de la comparación Koeman-Xavi en los MEDIOS. Por Chapete
4.2 Punto Penal: ¿Dónde estaría el Barça si Xavi hubiera arribado antes? Por Chapete
5. Punto Penal: De la euforia del madridismo en Champions a la humillación en el Clásico. El FCB baja los “humos” al Madrid. Antecedentes y lecturas que dejó el Clásico. ¿El gran Barça está de vuelta? Por Chapete
6. Xavi: “Me ficharon para estar en el bombo de la Champions”
7.1 ¿Koeman mejor que Xavi?
https://www.sport.es/es/noticias/apuestas-deportivas/koeman-mejor-xavi-13537283
7.2 ¿Siniestro total de la Xavineta?
https://www.marca.com/apuestas-deportivas/pronosticos/2022/04/19/625e6b1646163fa7618b45d7.html
8. Stoichkov, también “indignado” por el aspecto del Camp Nou ante el Eintracht
9. Artículos del tipo “forenses deportivos”
9.1 Lluís Mascaró: “El proyecto de Xavi y Laporta sigue vigente”
https://www.sport.es/es/noticias/opinion/proyecto-xavi-laporta-sigue-vigente-13523783
9.2 Juan Manuel Díaz: “No fue el estilo, fue la Semana Santa”
https://www.sport.es/es/noticias/opinion/estilo-semana-santa-13528481
9.3 Joan Mª Batlle: Medio equipo no sirve para el Barça
https://www.sport.es/es/noticias/opinion/medio-equipo-sirve-barca-13561898
9.4 GABRIEL SANS: El Barça, en estado de alarma
https://www.mundodeportivo.com/futbol/fc-barcelona/20220420/1001789532/barca-alarma.html
9.5 Joan Mª Batlle: Del círculo virtuoso al círculo vicioso
https://www.sport.es/es/noticias/opinion/circulo-virtuoso-circulo-vicioso-13537469
9.6 Alfredo Martínez : Del 0-4 al Madrid al 0-1 del Cádiz
https://www.sport.es/es/noticias/opinion/0-4-madrid-0-1-13543412
9.7 Lluís Mascaró: Una revolución para crear el nuevo Barça
https://www.sport.es/es/noticias/opinion/revolucion-crear-nuevo-barca-13565638
9.8 Lluís Foix: Calma, es la era post Messi
https://www.mundodeportivo.com/futbol/fc-barcelona/20220426/1001793004/calma-post-messi.html
9.9 Albert Masnou: Primera temporada post-Messi
https://www.sport.es/es/noticias/opinion/primera-temporada-post-messi-13529260
10. Xavi: “Sin Messi está siendo todo más difícil”
https://www.sport.es/es/noticias/barca/xavi-messi-dificil-sin-barca-13556607
Buen comentario como siempre Chapete, pero creo que si se le diera menos comida a la prensa y mas atencion al club, el estado de opinion creado seria otro y los tiros estarian diriguidos a mas frentes en la liga y sucede a mi modesto modo de ver las cosas que queremos justificarlo todo frente a la prensa y eso es precisamente lo que esperan para lanzarce al cuello del enfermizo Barca….no explicar tanto lo que todos conocen, ni describir tu fenomenal hoja de ruta seria mucho mejor y los dejaria en la insertidumbre del “que harian o del que pasara”y donde ellos mismos,la prensa, estarian obligados a formar sus propias historias las cuales de no cumplir con los resultados esperados ellos mismos no serian tan agresivos y maquillarian lo ocurrido, de lo contrario si les damos nosotros mismos la comida necesaria en las ruedas de prensa para que se den banquete con nuestra desgracia y para colmo mal manejada dandoles explicaciones a todo, el estado de opinion lo damos nosotros mismos…hablar menos y hacer mas es la formula del morimundo veran que de adoptarla todo ira algo mejor y mas comodo….mis respetos
Voy por partes:
Primero: Más allá del dichoso resultado, es evidente el cambio del equipo en cuanto a juego y aptitud desde la llegada de Xavi, pasa que 3 derrotas seguidas producto del cansancio físico que ha tenido el equipo (Por miles de factores, uno de ellos que no se trabajaba lo suficiente o como se debía sobre todo el aspecto físico, notar la mejoría de Dembele en este sentido) han permitido a la Caverna y a determinados oportunistas a sacar la calculadora para atizar a Xavi y demostrar: Esto es lo que hay, veis como el problema no era Koeman, el ADN no existe… Harto estoy de las comparaciones sin sentido y no lo digo por este articulo, que tiene toda la lógica del mundo, sino por la CAVERNA MADRIDISTA…
koeman, quien aún no ha realizado un ápice de autocritica de los errores cometidos, es tan responsable como Laporta por no echarle a pesar de que no confiaba en el, y esa es la principal responsabilidad que le achaco a esta junta directiva (Por lo demás chapó, fueron de cara, jamás se escondieron, no eres nuestro entrenador y no confiamos en tí, PUNTO FINAL.)
Con respecto al modelo de juego, es evidente que desde la salida de Luis Enrique, este equipo ha perdido el gen competitivo, la salida limpia de balón, el dominio del espacio-tiempo y los automatismos necesarios que se enseñan en la Masía desde que son chavales (Precisamente eso es lo que nos ha hecho diferentes al resto de clubes del mundo, y por eso vivo orgulloso de ser culé, a pesar del bajón de los ultimos años).
Para demostrarme a mi, que Xavi y su modelo no es el idóneo para el Barça, deben como mínimo dejarle planificar su plantilla (como hizo Koeman), hacer pretemporada (Como hizo Koeman), realizar una temporada completa (como tuvo Koeman), no a mitad de temporada, estando novenos y con 17 bajas, además de un equipo desmoralizado y destruido mentalmente.
Por mi parte, sigo y seguiré montado en la Xavineta y prefiero seguir recordando a Koeman como el Héroe de Wembley, con aquel mítico golazo en tiempo extra que nos dio la primera orejona de nuestra historia en el año 92, como entrenador, prefiero recordar que nunca pasó esa pesadilla.
Un abrazo Chapete, se te quiere.