Mònica Planas Periodista

Síguelo en:
Los espacios deportivos del mediodía se han convertido en máquinas reproductoras de bulos. En su búsqueda permanente por el impacto y el escándalo, les resulta más fácil ir a remolque de cualquier rumor que contrastar la noticia. Ayer, Deportes Cuatro abría con un titular que Manu Carreño anunciaba como “la noticia que ha revolucionado el mundo del deporte” e informaban de la posibilidad que Messi y Cristiano acabaran jugando juntos en la Juve. Ofrecían el documento radiofónico donde Ariedo Braida era preguntado en una emisora italiana por esta utópica posibilidad y Braida especulaba al respecto.
A continuación, el corresponsal en Italia mostraba la portada del periódico Tuttosport que había convertido la conjetura en noticia principal. Y ahí estaba Deportes Cuatro a remolque haciendo más grande el infundio con el pretexto de “los problemas que tiene Messi en Barcelona”. Eso sí, usaban una retórica de eufemismos: “¿Es un sueño? ¿Es ficción? ¿Hay posibilidad de que sea realidad?”. En vez de contrastar la noticia hacían algo mucho más fácil: salir a la calle a pedir la opinión a italianos y barceloneses. Luego, adornaban la información explicando las ventajas fiscales que le supondrían a Messi el cambio de aires. Y fin del cuento: no se lo creen ni ellos, pero todo vale si es “un sueño” o “una historia de videojuego”.
Simultáneamente, en laSexta, Pedrerol abría con otro cebo impactante: unas supuestas declaraciones de Griezmann a France Football donde hablaba de su malestar en Barça y llegaba a asegurar que el vestuario tiene celos de su título mundial. En vez de contrastar la noticia como hizo el resto de la prensa y desmentir las declaraciones (tanto el jugador como su entorno han negado haber hablado con la publicación) hinchan el perro convirtiendo una fake news como un piano en un nuevo impacto informativo con el titular “Lío con Griezmann”. El fin justifica los medios. Un periodismo burdo, que prefiere seguir la inercia del rumor y trabajar a remolque del impacto. El lema del mal periodismo de ‘si no tienes nada, dalo bien grande’ ha quedado instaurada como método de trabajo en el periodismo deportivo televisado. Sueños, videojuegos, fake news y encuestas de calle para nutrir más fácilmente programas que ya no saben con qué rellenar.
Todos hacen lo mismo
Otro fenómeno televisivo lamentable de estos programas es que acaban yendo a remolque de idénticas noticias y las mismas imágenes de impacto. Ves más o menos lo mismo en Deportes Cuatro que en Jugones. Ya prácticamente no hay puntos de vista originales, enfoques distintos o la capacidad de construir informaciones o piezas de análisis que singularicen a unos periodistas y una cadena. Se impone la inercia y desaparece el talento y la creatividad.
Tomado de:https://www.mundodeportivo.com/opinion/20200212/473473757448/messi-griezmann-y-las-fake-news.html
Asi mismo………….estan desesperados……….visça barça.
Esto me recuerda algo. Esa poesía sobre Agramonte que decía algo así: “…porque el muerto daba susto a los soldados del Rey.” Con lo mal que está este Barza y todavía le tiran de todas partes. Eso es miedo caballeros. Se oye clarito, clarito. Ja, Ja, Ja.