Resumen Liguero

Colaboración de Yan17

Saludos! Como ya va siendo costumbre, ponemos a disposición de nuestros usuarios los resultados de las principales ligas del viejo continente

El Bayern se acerca a su séptima Bundesliga seguida. Los ‘bávaros’ ganaron (3-1) en casa y con más apuros de los previstos a un Hannover que es colista y que tiene un pie en Segunda metiendo presión al Borussia Dortmund. A dos jornadas del final, el conjunto de Kovac, que jugó sin James ni Javi Martínez, aventajan en cuatro puntos al Borussia Dortmund.

Esser se cansó de frenar a la defensa bávara pero no evitó los tantos de Lewandowski (‘pichichi’ con 22 goles) y Goretzka antes del descanso. Sin embargo, después de la reanudación, un penalti confirmado por el VAR por mano de Boateng fue transformado por Jonathas. Era el gol 2.000 que encajaba el Bayern en la historia de la Bundesliga.

El exjugador brasileño del Elche y de la Real Sociedad fue el gran protagonista del segundo tiempo. Entró en el descanso, marcó el 2-1 y fue expulsado por doble amarilla. Todo en 10 minutos. El Bayern, con un único gol de ventaja, volvió a tener dudas y revivió el fantasma del ‘pinchazo’ en Núremberg de la pasada jornada.

Sin embargo, el Hannover apenas inquietó a Ulreich y Ribéry, que entró en los últimos instantes, transformó el 3-1. El gol de la tranquilidad local lo hizo un extremo francés que está viviendo sus últimos partidos en Múnich. También Robben, que entró para jugar los últimos minutos y disputar su partido 700 entre su club y su selección. Dos leyendas del Bayern que se despiden… y que lo quieren hacer con una nueva ‘Ensaladera’. Están cada vez más cerca.

El Borussia Dortmund volvió a fallar. Los ‘borussen’ desperdiciaron un 0-2 inicial y empataron (2-2) en casa del Werder Bremen ‘regalándole’ la Bundesliga al Bayern. A dos jornadas del final, los ‘bávaros’ aventajan en cuatro puntos al equipo de Lucien Favre. Y tienen mejor diferencia de goles. Los de Kovac están a tres puntos de ser campeones.

Pulisic y Paco Alcácer adelantaron al Dortmund. El gol del español de falta fue el tercero que logra esta campaña de falta y el 18 en Bundesliga en 24 partidos. Números notables que no impidieron que el BVB se dejara el triunfo y sus opciones de ganar el título.

Mohwald y Pizarro, en cinco minutos, equilibraron el encuentro mandando al limbo las opciones amarillas. La derrota (1-4) en el derbi ante el Schalke y el empate en Bremen hizo añicos sus ilusiones. La séptima ‘Ensaladera’ consecutiva del Bayern se acerca. El Dortmund, que llegó a sacarle nueve puntos a los ‘bávaros’, ha claudicado.

El Celta selló media permanencia tras derrotar a un Barça de circunstancias que estaba más pendiente del choque del martes en Liverpool. Los azulgrana están centrados en lograr el triplete y LaLiga ya es terreno conquistado. Los vigueses suman 40 puntos por lo que ni Huesca ni Rayo le pueden alcanzar y una derrota del Valladolid el Athletic les dejaría a un punto de la salvación matemática. Los goles del uruguayo Maxi Gómez y Aspas pueden salvar una temporada de más sombras que luces en el cuadro vigués.

El Celta hizo pasillo de campeón al Barcelona, un gesto de cortesía que a priori devolvía Valverde sacando en Balaídos a un equipo sin apenas titulares. Y uno de los más titulares, Dembélé, duró cuatro minutos sobre el campo. El Mosquito sufrió una nueva lesión muscular que le va a impedir estar el martes en Liverpool. Salió por él Collado, que debutaba en Primera como jugador del Barça.

El equipo B del Barça fue el que tomó el mando del partido ante un Celta que no apareció sobre el campo hasta el minuto 26. Parecía que los vigueses no tenían nada en juego, cuando no era así, y el centro del campo del Barcelona formado por Arhur, Aleñá y Riqui Puig eran los dueños del balón. Pero arriba estaba Boateng, un inexplicable fichaje azulgrana, y Rubén Blanco apenas sufrió durante estos minutos de dominio catalán. La mejor ocasión de los de Valverde en el primer tiempo fue un remate del prometedor Wagué que despejó el meta vigués con los pies.

Aspas no aparecía y el Celta lo notaba. La primera aproximación decente de los locales fue un centro de Olaza que despejó a córner Umtiti. Maxi estuvo cerca de llegar a un centro peligroso de Aspas y Araújo remató de cabeza un córner, pero Cillessen apenas sufrió hasta el descanso pese a que se veía muy perdido a Todibo en alguna acción.

En el descanso sonó la banda sonora de la serie del Equipo A, que fue como un aviso a sus jugadores para indicarles que enfrente tenían a un equipo B y debían aprovecharlo. Pero quien avisó primero fue el Barça con una buena internada de Wagué que no supo rematar Collado. El necesitado Celta salió algo mejor que en la primera parte pero le costaba llegar. Pese a ello, tras un córner consiguió marcar Araújo tras un rechace de Cillessen, pero el VAR anuló el tanto por un fuera de juego milimétrico del central mexicano.

Esta jugada espoleó a los vigueses, que veían más cerca la meta de Cillessen cada vez que atacaban. El Barcelona aguantaba a base de posesión, pero las ocasiones eran para los de Fran Escribá. Una falta de Boufal, un cabezazo de Maxi Gómez…. Se mascaba el gol gallego. Y llegó. En el minuto 66 un centro medido de Boudebouz lo remató Maxi Gómez de primeras y en escorzo para batir por bajo a Cillessen. Un gol que puede valer una permanencia para el Celta. El equipo B del Barça, como en Huesca, no fue capaz de marcar.

Con el marcador a favor y la grada enloquecida, el Celta intentó que pasaran cuanto antes los minutos y tener más balón. El Barcelona, ya con Arturo Vidal en el campo, bajó algo los brazos. Todos los jugadores no, ya que Wagué tenía los suyos abiertos tras un remate de Maxi y, tras consulta con el VAR, Sánchez Martínez pitó un penalti que sirvió para que Aspas sellara el triunfo. No podía fallar Aspas a la fiesta del Celta. Y esta victoria es para celebrarla.

El Bernabéu al fin disfrutó de una tarde plácida y divertida. Los jóvenes metieron energía y descaro para responder al ultimátum de su entrenador una semana antes. Brillaron Brahim, Mariano, Valverde y Vinícius, que regresó en el tramo final para jolgorio del personal. Ganó al Villarreal con menos apuros de los que muestra el marcador. Los amarillos sufrieron atrás pero resistieron hasta el final. No les dio, y tendrán que seguir peleando la permanencia.

La festividad dominical y el decepcionante partido de Vallecas despejaron las gradas del Bernabéu, síntoma de desapego madridista. Eso deslució el cariño a Casillas, corazón blanco. Camisetas, pancarta y cánticos con eco por tanto cemento. Los ausentes se perdieron ese gesto de apoyo a Iker cuando más lo necesita y una versión mejorada de su equipo. Zidane sacó conclusiones del fiasco ante el Rayo y metió el bisturí. Vallejo en la zaga, Valverde como interior diestro, y un tridente de brega:Lucas, Mariano y Brahim Díaz.El malagueño se ganó la titularidad y respondió al minuto, acosando a Cazorla para robar en la medular y servir a Mariano, infiltrado entre los centrales.Resolvió de lujo el 7, rápido y explosivo. Como hace un buen 9.

Ese arranque sorprendió al equipo de Calleja, que esperaba a un rival más contemplativo. Fue todo lo contrario, especialmente por la presión en campo ajeno. El problema del submarino está en la retaguardia, no en la ofensiva. Por eso igualó pronto. Quienes más festejaron el Día de las Madres fueron los medios, y si Cazorla fue tierno en el arranque, Casemiro devolvió la cortesía dejándose rebañar un balón por Álvaro que habilitó a Gerard Moreno, espectacular en el remate y en todas sus maniobras.

El empate ofreció una falsa sensación de igualdad. El Madrid abrió bien el campo, especialmente por el costado derecho, con Valverde y Lucas muy activos. Llegó bien y profundo, obligando a esforzarse a Andrés Fernández. Carvajal voleó al poste, pero no cayó el segundo y eso animó a los amarillos, que aún tienen que pelear la salvación. Tuvo su opción Samu en una contra, que aprovechó el espacio ante Varane y cruzó un tiro venenoso para obligar a Courtois. Buena parada del belga para atizar el debate de la portería. El ajeno, porque Zidane debe tenerlo muy claro.

El Villarreal no pudo ganar el descanso en igualdad. Penalizado por su flojera defensiva, bastó un córner abierto a Marcelo para ofrecer una segunda jugada a Vallejo, que anotó fácil. Su primera diana de blanco. Sencilla y con la zurda. Se le fue a Quintillá, castigado también al inicio de la segunda parte. Fue esta vez Valverde quien leyó perfectamente el pasillo interior para Carvajal, que sirvió al espacio donde aparecía Mariano. Trabajo de ariete, limpio y eficaz, para solicitar su continuidad. Partido liquidado, en apariencia, con todo el segundo tiempo por delante.

Suele respetar códigos Zidane, también con los cambios. Pedía el partido que siguiera Valverde, impecable, sobre el césped, pero prefirió dejar a Kroos y Casemiro. Metió a Isco y Asensio, aunque quien siguió divirtiendo al personal fue Brahim Díaz. En el costado izquierdo buscó la profundidad y el remate. Una se la sacó, estupendo, Andrés. En otra se le fue junto al palo. El caso es que el extremo fue el sacrificado para que entrara Vinícius.

Con el brasileño en el campo y Bacca en el otro bando, el tramo final fue divertido. Hubo ocasiones de sobra para engordar el tanteador, con Gerard Moreno obligando a Courtois, y Vinícius recordando su versión anterior. En lo bueno, la llegada y el desborde, y en lo malo, el remate. También hubo espacio para una acción feísima, de Álvaro sobre Mariano, que marcó el gemelo con sus tacos para devolver el golpe del delantero en un despeje. Se jugó una roja que podía eliminarle de los últimos partidos, igual que Iborra, con un patadón tremendo a Vinícius en la medular. En las dos últimas jornadas serán necesarios ambos para atar la permanencia, tarea aún pendiente tras el triunfo del Valladolid. Y a pesar del buen gol final de Costa que apretó el marcador, tendrá que mejorar para seguir en Primera. Como hizo ayer el Madrid. Al fin entendió que es obligatorio competir cada partido, aunque no haya nada en juego.

El Leganés estará otro año más en Primera. No merecido, lo siguiente. Este segundo año lo ha hecho con una soltura insultante. Una plantilla pensada para competir dónde sea y ante el rival que se ponga por delante, con un hilo conductor, de Garitano a Pellegrino, que ofrece a las claras hacia qué lugar camina ese proyecto: la consolidación en la élite. Y lo ha corroborado destrozando a un Sevilla que se las prometía muy felices en el inicio de su Feria. Una victoria les hubiera dejado dormir cuartos. Ahora no tienen ni cerrada la Europa League, aunque sólo una catástrofe les dejaría sin ella. Eso sí, la séptima plaza lleva el postre de las conocidas previas europeas.

El Leganés salió con un 5-3-2 que, no por esperado, dejó sin ideas al Sevilla. El equipo local sabía que iba a ser un partido incómodo, no que lo tendría cuesta arriba desde el comienzo. Los hombres de Pellegrino, entregados a la intensidad, el buen posicionamiento y a un fútbol directo hacia sus dos puntas, quienes podrían vivir con total tranquilidad en una isla desierta sin pasar hambre, noqueó a los nervionenses, que sólo sabían dar carreras sin sentido, llegando tarde al balón dividido y en inferioridad en todas las partes del campo. Parecía que había 14 del Lega y 8 del Sevilla.

Y con todo ello, pues el conunto pepinero sólo tardó 8 minutos en adelantarse en el marcador. Pérdida imperdonable de Quincy Promes en la medular con el Sevilla saliendo, y la contra la culmina En-Nesyri con un disparo con rosca al palo largo de Vaclik. Golazo. Estaba anunciado. También el segundo. En otro de los defectos de la planificación sevillista y de la alineación de Caparrós, que dejó al equipo sin altura. Un saque de banda fue prolongado al segundo palo, donde Braithwaite desnudó la pericia defensiva de Navas con un control de pecho orientado, para batir a Vaclik sin oposición. El Sánchez-Pizjuán se levantó para animar a los suyos, aunque sin confianza en la reacción. La Champions se escapaba por una mala lectura del encuentro. Un equipo había estudiado el partido. El otro, había salido a su templo para iniciar la Feria con una alegría, pero con la copa de manzanilla en la mano, sin recordar que primero debía doblegar a un rival duro como un hueso.

La impotencia era patente y el entrenador optó por dar entrada a Gonalons, ese centrocampista físico y con criterio que pedía a gritos el centro del campo. Sin Banega, hacía falta algo más que dos jugadores de ida y vuelta, como Roque Mesa y Rog. Tampoco dio entrada de inicio al Mudo. Promes ocupaba su puesto en el once. Demasiados jugadores de fuegos artificiales. Pocos con calma para saber leer lo que sucedía. Y el Lega con el planteamiento perfecto para irse a los vestuarios con 0-2. Franco Vázquez entraría de inicio en el segundo tiempo. El técnico utrerano ordenaba su propio desaguisado de los primeros 45 minutos. Y lo primer que hizo el Mudo fue regalarle a Juanfran un mano a mano. Vaclik salvó el tercero.

El Sevilla se desesperaba ante la muralla pepinera. Trataba de entrar por el centro, por donde era materialmente imposible, salvo genialidad. Y no estaba la noche para que los magos de blanco sacaran nada de la chistera. Muchos intentos individuales ante la total desaparición del juego colectivo. Sarabia tuvo la más clara hasta la hora del partido a pase de Ben Yedder. El madrileño estuvo horrible, como sus compañeros. Por mucho que lo intentara el Sevilla, no sucedía nada. Podía estar jugando dos días y no marcaría. En cambio, en una contra clara del Leganés llego el tercero en la recta final, obra de Óscar. Tremenda victoria de un Lega que se toma buena venganza de las semis de Copa del pasado año. Al Sevilla le queda amarrar la Europa League y depurar responsabilidades cuando todo haya acabado. De momento, se han quedado sin Feria.

Cavani falló un penalti señalado por el VAR en el 92′ e impidió que el 1-1 entre PSG y Niza se moviera a última hora. Antes, su compañero Neymar, también titular, anotó su tanto número 50 con el PSG en 57 partidos que ha disputado, una cifra más que respetable para el paso del exbarcelonista por el conjunto del Parque de los Príncipes. Ganago abrió el marcador para los locales.

En un partido en el que ni locales (ya campeones de Liga) ni visitantes (prácticamente descartados para jugar Europa la próxima temporada) tenían nada en juego, los de Tuchel apenas demostraron su superioridad sobre el terreno de juego pese a alinear de inicio a Neymar y Cavani. Mbappé miraba desde el palco cumpliendo su segundo de los tres partidos de sanción que le impusieron por la expulsión en la final de Copa.

Este final de temporada se le está haciendo excesivamente largo a un equipo que finiquitó su 2018-19 al quedar eliminado de la Champions y así lo demostraron ante el Niza. Ganago abrió el marcador para los locales tras la salida de vestuarios pero 15 minutos después, Neymar anotó de penalti su primer gol liguero desde enero. Poco a poco va recuperando el tono de cara a la Copa América que disputará con Brasil entre junio y julio.

En los últimos minutos de partido, el VAR señaló un penalti favorable al PSG por mano de Dante dentro del área pero Cavani, en el 92′, erró el lanzamiento y no pudo marcar su 18º tanto de la Liga. Reparto de puntos merecido.

Como diría el añorado ‘1,2,3 Responda Otra Vez’, el City cantó ante el Leicester aquello de “Kompany y se acabó”. El central belga, sempiterno en la zaga del conjunto citizen desde tiempos anteriores a la llegada de los petrodólares se apuntó su momento estelar en la ¿consecución? de la Premier League 2018-19 con un golazo que saldrá en los highlights de la celebración del título del City si finalmente tiene lugar este domingo en su visita al Brighton.

Fue un buen partido de los de Guardiola ante el Leicester, pero los de Brendan Rodgers, en tierra de nadie en la clasificación, parece que buscaban dar un homenaje al Liverpool, exequipo de Brendan, enrocándose atrás y desarrollando una defensa de alto nivel.

Tal era el buen hacer de los foxes atrás que Schmeichel apenas tuvo trabajo, más allá de una clara ocasión de Agüero en la que tuvo que actuar la tecnología de gol para demostrar que el balón no había traspasado completamente la meta visitante. Habría sido un golazo pero no acabó dentro de la meta rival.

Y así discurrió el partido… hasta que a Kompany le dio por liarla. Y de qué manera.

En el 70′, el central avanzó con el balón desde atrás ante la pasividad de la defensa rival, que probablemente nunca pensó que iría a hacer lo que finalmente hizo: lanzar un zapatazo brutal desde fuera del área que se coló por la escuadra del hasta entonces inexpugnable Schmeichel.

Era el gol 100 del City en casa entre todas las competiciones y el número 20 de Kompany con el City: el primero desde fuera del área.

En los últimos instantes del partido, un excitizen como Iheanacho tuvo una ocasión clamorosa para dar el empate al Leicester, gol que habría resonado en cada rincón de Liverpool. Pero el nigeriano mandó su lanzamiento fuera en el mano a mano con Éderson, para alegría de sus excompañeros

El 1-0 deja al City con una ventaja de un punto sobre el Liverpool de cara a la última jornada, que se llevará a cabo íntegramente el domingo a las 16.00

El Liverpool continúa vivo en la lucha por la Premier… pero podría haber pagado un caro peaje. Los ‘reds’ ganaron (2-3) al Newcastle pero podrían perder a Mo Salah para la vuelta de semifinales ante el Barcelona y para el último partido de Liga. El egipcio se llevó un golpe en la cabeza de Dubravka, que en su salida chocó con su cuerpo con Salah, obligándole a dejar el partido en camilla y entre lágrimas. A tres días de la vuelta ante los azulgranas, su participación está en duda… como la de Firmino, que no fue convocado por Klopp.

En St James’ Park, el estadio en el que el City se dejó sus últimos puntos, el Liverpool sufrió hasta el límite para ganar el partido. No pensaron ni un minuto en el 3-0 ni en Messi. Van Dijk adelantó al ‘Pool’ de cabeza pero Atsu respondió al instante. El Newcastle de Benítez, experto en amargar a los ‘grandes’, les llevó al límite. Ayoze rozó el gol… pero se topó con Alisson y la madera.

Salah puso en ventaja con un remate preciso al Pool antes del descanso disparándose hasta los 22 goles en la Premier. Sin embargo, Rondón, con un zambombazo, puso el 2-2. En el ida y vuelta, el Newcastle buscó el triunfo y Salah tuvo que dejar el partido encendiendo todas las alarmas.

El Liverpool estaba casi K.O…. hasta que apareció Origi, en el 86′, para cabecear el 2-3 y el triunfo ‘red’. Como ante el Everton, ejerció de salvador. Podrían alcanzar los 97 puntos, terminar el curso con una única derrota y no ganar la Premier. ¡De locos! Los de Klopp recuperan el liderato con dos puntos y un partido más que un Manchester City que el lunes, ante el Leicester, tiene que ganar para ser primero. El pulso seguirá hasta la última jornada… aunque puede que sin Salah.

Game over. El Manchester United no jugará la próxima Champions League. El efecto Ole Gunnar Solskjaer se diluyó en un final de temporada irregular en el que todos los males que ‘atacaron’ a Mourinho renacieron en Old Trafford. El empate (1-1) en casa de un Huddersfield que se va a Segunda como colista con ¡15 puntos! fue definitivo. La victoria del Chelsea sobre el Watford les aleja de su gran objetivo. Además de firmar otro año en blanco se tendrán que conformar con la Europa League. A una jornada del final, se han quedado sin el caramelo de la máxima competición continental.

Cuando Solskjaer llegó a Old Trafford, el United era sexto a ¡11 puntos! de la cuarta plaza. Alcanzaron la zona Champions tras una racha triunfal de 10 victorias y dos empates en las primeras 12 jornadas con el noruego… pero se les ha escapado en un final de campaña para olvidar: cuatro derrotas, dos empates y únicamente dos victorias (la última hace cinco jornadas) les han condenado a la sexta posición. Han vuelto a la casilla de salida cuando llegó Solskjaer.

McTominay adelantó a los ‘diablos rojos’ nada más empezar el encuentro y Mbenza puso el empate en el segundo acto. Hace 10 jornadas que no dejan su meta a cero. Demasiados goles encajados para alcanzar una Champions que desde la marcha de Ferguson no es siempre habitual. El futuro de Pogba y otras estrellas del United está en el aire sin la Liga de Campeones.

“Esto nos demuestra dónde estamos. No vivimos en un mundo de fantasía en el que creemos que podemos desafiar a los dos primeros. Se han escapado y nosotros estamos en el grupo de perseguidores. No deberíamos hablar de ello en el United, pero estamos a años del Liverpool y del City” , confesó Solskjaer. Un golpe de dura realidad.

El Chelsea ha dado un paso de gigante en la lucha por jugar la próxima Champions. La victoria sobre el Watford (3-0) gracias a los goles de Loftus-Cheek (48′), David Luiz (51′) e Higuaín (75′) sitúa a los ‘blues’ terceros con 71 puntos. Aventaja en uno al Tottenham (cuarto), en cinco a Arsenal (tiene un partido pendiente) y en seis al Manchester United cuando sólo resta una jornada para el final.

Hazard no marcó, pero la victoria nació de sus botas. Dos asistencias desde el córner derecho nada más salir del descanso permitieron al Chelsea romper el partido en apenas 128 segundos. Al descanso se había llegado con 0-0 y la lesión de Kanté, que dejó el partido en el 8′ por lesión. El francés se echó rápidamente la mano a la pantorrilla y Sarri prefirió sustituirle para no correr riesgos con el pase a la final de la Europa League en juego.

El Chelsea, que formó con sus cuatro españoles de inicio (Kepa, Azpilicueta, Pedro y Marcos Alonso), abrió el marcador por medio de Loftus-Cheek. El sustituto de Kanté remató de cabeza en el segundo palo un gran centro de Hazard en el 48′. Nueve goles suma ya este curso el canterano ‘blue’.

El 2-0, en el 51′, llegó nuevamente desde el córner derecho. Centró Hazard y David Luiz, entrando con todo, remató a placer. El partido se ponía cuesta arriba para el Watford de Javi Gracia, que alineó de inicio a Kiko Femenía y Deulofeu.

Hazard, por su parte, seguía agrandando su cuenta de resultados. Probablemente no haya sido su mejor temporada en Stamford Bridge, pero sí la más completa. Por primera vez supera la quincena tanto en dianas -suma 16- como en asistencias -lleva 15-. De hecho, sus 15 pases de gol le convierten en el máximo pasador de las cinco grandes Ligas. Por detrás tiene ya a Sancho (14) y Fraser (14).

La puntilla la puso Higuaín en el 75′. Pedro sirvió un gran pase a la espalda de la defensa y ‘El Pipita’ solventó picando el balón de maravilla por encima de Foster. El argentino, que volvió al once junto a Hazard, Kovacic y Marcos Alonso, acumula ya cinco goles desde que dejara el Milan para recalar en el Chelsea.

El ‘Derbi della Mole’ entre Juventus y Torino estaba programado para el sábado pero se adelantó 24 horas para que el conjunto granate pudiera asistir con comodidad y todos los honores al 70 aniversario de la tragedia aérea de Superga, donde fallecieron 18 componentes del Gran Torino, además de cuerpo técnico y periodistas. El homenaje a los fallecidos se hará como cada 4 de mayo en la Basílica de Superga , donde se dio la tragedia.

Antes de tan triste conmemoración, la Juventus campeona se midió al Torino… y 90 minutos de fútbol después, el Toro la Juventus quiso amargar la conmemoración en el 84′ gracias a un tanto de Cristiano Ronaldo.

Lo único que le queda a la Juventus esta temporada, en palabras de su técnico, es lograr que CR7 alcance el título de máximo goleador. Con este tanto suma 21 y se sitúa a sólo dos de Quagliarella.

El Torino se encontró su gol a los 18′ gracias a un desajuste defensivo impropio de la Vecchia Signora y que vio cómo Pjanic era superado por Lukic, que batió a Szczesny con un disparo al palo largo.

Con este empate, el Torino se queda a las puertas de dormir en posición de Champions, algo que habría hecho si llega a ganar este derbi de Turín.

Tras sumar solo cinco puntos en los últimos siete partidos, el Milan consiguió una trascendental victoria en San Siro que le permitió colocarse a tres puntos del Atalanta, cuarto clasificado, que ocupa la última posición que otorga un cupo para la Champions League.



El equipo del técnico Gennaro Gattuso saltó al campo de San Siro sin margen de error, después de que Atalanta triunfara el domingo en el campo de Lazio y ampliara a seis sus puntos de ventaja sobre el cuadro milanés.



La tensión acumulada en los últimos días fue evidente al comienzo del duelo y, en el minuto 24, cuando se lesionó el argentino Lucas Biglia, Gattuso tuvo un altercado con su propio centrocampista francés Tiemoué Bakayoko.

El técnico italiano quería que el galo sustituyera a Biglia, pero le reprochó por tardar mucho en el calentamiento y finalmente terminó castigándole al dar paso a José Mauri. Sin embargo, el Milán consiguió superar el momento de dificultad y se adelantó en el minuto 37 gracias a un zurdazo raso que Suso ajustó a un poste para reencontrarse con un gol que le faltaba desde el pasado enero, en un choque contra el Génova.

Pese a perder, también por lesión, al turco Hakan Calhanoglu, Milán logró ampliar distancias en el minuto 67 por medio de Borini y se hizo con una ventaja que sería decisiva para sumar los tres puntos.

Antes de poder celebrar la victoria, el conjunto “rossonero” vivió unos veinte minutos finales de gran sufrimiento, ya que Bolonia recortó distancias gracias a Mattia Destro y también se quedó en superioridad numérica por una doble amonestación al brasileño Lucas Paquetá.

Con estos tres puntos, Milan alcanzó al Roma en la quinta posición, con 59 puntos, y está a tres de la zona de Champions league cuando faltan tres jornadas para que concluya la Serie A.

El equipo de Gattuso se medirá en las próximas jornadas con Fiorentina, Frosinone y Spal de Ferrara.

Un penalti otorgado por el VAR y transformado en el minuto 96 por Lorenzo Insigne dio este domingo un triunfo por 2-1 al Nápoles contra el Cagliari y certificó matemáticamente la segunda posición del equipo napolitano en la Serie A.

A tres jornadas del final del torneo, el Nápoles suma diez puntos de ventaja sobre el Inter de Milán, tercero, y tiene segura la segunda plaza, a 16 puntos del campeón, el Juventus.

Este domingo, el equipo del técnico Carlo Ancelotti recibió un gol de Leonardo Pavoletti en el minuto 63, antes de aumentar el ritmo y lograr una remontada con dianas en el 85 y en el 96.

El belga Dries Mertens, que poco antes había visto cómo el meta Alessio Cragno le negaba una diana con una gran parada, firmó el 1-1, mientras que fue el capitán, Insigne, quien se encargó de transformar una pena máxima en el tiempo añadido.

El colegiado la otorgó tras revisar durante algunos minutos un posible toque al balón con una mano de Fabrizio Cacciatore en el límite del área. Finalmente, decidió conceder el penalti e Insigne lo marcó con seguridad para regalar una alegría a la afición del estadio San Paolo.

La Roma se reencontró este domingo con el triunfo en la Serie A (Primera División) después de tres partidos sin victorias, al remontar al Genoa en el Estadio Olímpico y al doblegarle 3-2, para coger aire tras los últimos resultados negativos registrados tanto en Italia como en Europa.

La Roma empezó el cruce de este domingo en la undécima posición y tras ganar solo uno de los últimos siete partidos ligueros, pero los goles del argentino Federico Fazio, el holandés Justin Kluivert y de Bryan Cristante le permitieron sumar tres puntos trascendentales para colocarse sexto, momentáneamente a dos puntos de la cuarta posición.

Fue un partido de alta tensión para la Roma, empezado en un Olímpico que contestó al equipo por el bajo rendimiento liguero y que, entre las varias pancartas de protesta, expuso una con la escrita: “21 puntos en 15 jornadas, ¿espabiláis?”.

Durante los primeros diez minutos, los hinchas del fondo sur del coliseo no animaron al equipo para mostrar su fastidio con el equipo y sus directivos y el choque se complicó aún más para la Roma en el 13, cuando el polaco Krzysztof Piatek adelantó al Genoa tras aprovechar un mal rechace del meta Robin Olsen.

Parecía otro partido prohibitivo para la Roma, ya que incluso después del momentáneo 1-1 firmado por el argentino Federico Fazio en el 31, el Genoa consiguió recuperar su ventaja de la mano del centrocampista sueco Oscar Hiljemark (m.33).

Sin embargo, el conjunto de Di Francesco tiró de orgullo y consiguió remontar, impulsado por un trascendental gol de Kluivert al borde del descanso, tras una asistencia del serbio Aleksandar Kolarov.

El holandés, que formó un inédito tridente junto al turco Cengiz Under y a Nicoló Zaniolo, fue protagonista también en el gol del 3-2, al ofrecer a Cristante la asistencia para que el italiano fulminara al meta con un derechazo desde el límite del área (m.59).

La remontaba estaba completada, aunque los hombres del técnico Di Francesco tuvieron que pasar un último susto en el tiempo añadido, cuando el macedonio Goran Pandev perdonó una inmejorable oportunidad dentro del área para firmar el posible empate.

Fue una victoria de gran importancia para el cuadro capitalino, que volvió a acercarse a la zona europea y que podrá trabajar con un poco más de serenidad esta semana.

El próximo encuentro será de máxima exigencia para la Roma, ya que visitará el sábado al líder Juventus, que ganó quince de los 16 partidos disputados este curso

Sobre Bismarck 11796 artículos
Hola mi gent blaugrana. Mi nombre es Oscar Caballero Miranda. Industrialista desde 1990, Barcelonista desde que Rivaldo jugaba, seguidor de la Manschaft alemana(por eso mi nick es Bismarck) . Considero a Lionel Messi el mejor futbolista que he visto, y siempre estoy abierto a debatir con respeto. Un saludo culé!

4 comentarios

  1. Hay algo mal ahí caballero en el partido de la roma cogieron otra descripción o algo pq arriba dice 3-2 y debajo dice 1-1 además Paitek está en el Milan

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*