“Ni fue un accidente ni nos vale la derrota del Madrid”: así reacciona el club a la debacle contra el Leganés

Horas después de la debacle, el club entero inicia una autocrítica y nadie compra a Valverde la tesis de que fue un “accidente”

El único factor que se ve como positivo es que la debacle ha llegado temprano y cuando todavía hay tiempo de reacción

Hacía ya bastantes meses, concretamente desde la derrota de Roma, que no dolía tanto una derrota. La debacle del Barça en Butarque ha iniciado una profunda autocrítica interna, desde el vestuario hasta la cúpula directiva del club, destinada a atajar lo antes posible la hemorragia de puntos, goles, juego e imagen que está sufriendo el equipo.

Y la primera conclusión es que la derrota en Leganés no se procesará como una casualidad o un “accidente”, como dijo Valverde al finalizar el partido: nadie en el club, ni siquiera los jugadores, está dispuesto a aceptar este diagnóstico. Las fuentes consultadas por este periódico aseguran que considerar un simple “accidente” una derrota tan “clara y que podría haber sido más amplia” solo llevaría a autoengañarse y no afrontar las causas de la misma.

Por otra parte, internamente hay un gran consenso en que la derrota del Madrid, que es muy útil de cara a la clasificación, “no sirve para aliviar la derrota contra el Leganés” y que, al revés, puede ser peligrosa si es utilizada para tapar las carencias que se vieron el miércoles por la noche.

Pero como sucede en cualquier tropiezo, el vestuario se aferra a una idea para fortalecer el ánimo: “es una derrota muy dolorosa, pero lo único bueno es que llega en el mejor momento posible, cuando hay tiempo de reacción y margen para actuar y cambiar lo que no funciona.”

En resumen: se hará autocrítica, se analizarán las causas de la debacle y se actuará, pero en ningún caso se permitirá que nadie baje los brazos. Autoengaño no, autodestrucción, tampoco.

Tomado de:https://www.sport.es/es/noticias/barca/fue-accidente-nos-vale-derrota-del-madrid-asi-reacciona-club-debacle-contra-leganes-7057348

Sobre Bismarck 11796 artículos
Hola mi gent blaugrana. Mi nombre es Oscar Caballero Miranda. Industrialista desde 1990, Barcelonista desde que Rivaldo jugaba, seguidor de la Manschaft alemana(por eso mi nick es Bismarck) . Considero a Lionel Messi el mejor futbolista que he visto, y siempre estoy abierto a debatir con respeto. Un saludo culé!

4 comentarios

    • Complaciendo peticiones, jajaja. Esto esde Marca:
      Real Madrid
      Del partido perfecto ante la Roma al desastre de Nervión: las 7 diferencias
      Real Madrid Un Madrid de dos caras en apenas una semana

      Puede que sea la lógica de un equipo en construcción, puede que sea la resaca de los premios The Best o puede que todo sea mérito del Sevilla y de Machín. O, seguramente, una mezcla de todo ello. Pero, sea como fuere, el cambiazo que ha sufrido el Real Madrid en la última semana ha supuesto una sorpresa mayúscula. De coleccionar elogios tras su exhibición europea ante la Roma a quedar retratado en su visita a Nervión.
      1. Cuestión de puntería

      La puntería es una de las claves del fútbol. Y los datos de ambos partidos despejan cualquier duda que pudiera existir. Ante la Roma, los madridistas realizaron 30 disparos, 11 de ellos entre los tres palos. Frente al Sevilla realizó 21 disparos, pero sólo tres de ellos estuvieron dirigidos a portería, evidenciando sus problemas de gol en Liga. La mejor prueba de esa eficacia la ofreció el equipo de Machín. Disparó menos que el Madrid (16 veces), pero siete de sus remates fueron entre los tres palos.

      Bale tuvo la mejor ocasión del Madrid, pero Vaclik le ganó el mano a mano
      2. La sequía de Bale y Benzema

      La disolución de la BBC parecía haber sacado lo mejor de Bale y Benzema. Su protagonismo cara a portería había crecido de manera exponencial. Ante la Roma, el galés fue una pesadilla, haciendo incluso el 2-0 con un misil de los suyos tras un genial pase de Modric. Con todo, el bajón es aún más notorio en Benzema. Al francés ni se le vio en el Pizjuán. Duró una hora sobre el campo.
      3. Posesión sin resultados

      El balón fue madridista ante la Roma y el Sevilla, pero los frutos de ese dominio fueron muy diferentes. Con una posesión casi calcada (59% en Champions y 60% en LaLiga), el Madrid enseñó su mejor y peor versión. Si ante la Roma completó 639 pases, casi el doble que su rival, en el Pizjuán no pasó de 477. Demasiadas imprecisiones que acabaron pasando factura. La ausencia de Isco no puede ser excusa para justificar esa diferencia.

      4. Un agujero en defensa

      Elogiados ante la Roma, nada funcionó en el entramado defensivo del Madrid en el Pizjuán. Varane y Ramos, la mejor pareja de centrales del mundo para la FIFA, anduvo muy lejos de su nivel habitual. Superados desde el principio por la movilidad de Ben Yedder y André Silva, la zaga no pudo achicar agua ante lo que se le venía. Courtois, que empezó el partido salvando un gol y acabó evitando otro, estuvo vendido.
      5. Un problema lateral

      No fue el día de Marcelo. El brasileño estuvo errático con el balón, desaparecido en ataque y mal en defensa. Para colmo, acabó lesionado, lo que obligará a Lopetegui a buscar un recambio.

      Marcelo se lesionó en el Pizjuán a tres días del derbi

      Otra lesión, la de Carvajal, parece haber afectado más de lo pensado. Odriozola fue su recambio ante el Espanyol y dejó muy buenas sensaciones, pero Lopetegui apostó por la veteranía de Nacho en un partido que se presumía más exigente. El internacional, que en pasado partido había dado descanso con acierto a Marcelo, estuvo tan mal como el resto.
      6. Sin intensidad, una máquina de perder balones

      El Madrid fue un aluvión ante la Roma. En los primeros 20 minutos acumuló hasta ocho claras ocasiones. En el Pizjuán, en ese mismo periodo de tiempo, ya había encajado dos goles. Más intenso, más veloz, con varios puntos más de agresividad, el equipo de Machín provocó hasta 97 pérdidas de su rival, 28 más de las que tuvo en Champions. Esa presión, o más bien su ausencia, fue una las claves de la derrota para Lopetegui.
      7. Cuando los cambios no son un revulsivo

      Asensio y Mariano no fueron titulares en el estreno en Champions, pero sí se dejaron notar, elevando aún más el alto nivel del equipo. Si el mallorquín puso el Bernabéu en pie con una obra de arte que pudo ser el gol de la temporada, el 7 se presentó en sociedad en su redebut con un golazo estelar.

      Apenas una semana después, los movimientos de Lopetegui no tuvieron el efecto esperado en Nervión. Ni Mariano ni Lucas ni Ceballos cambiaron el rumbo y el ánimo de un equipo sin alma.
      El Madrid sigue en lo alto de la tabla pese a la derrota en Sevilla. El Barça había pinchado antes frente al Leganés. Esto es lo único rescatable, pero esta carambola no debe ocultar otra realidad. Los blancos no han ganado aún ninguno de sus partidos de altos vuelos. Si la final contra el Atlético en la Supercopa parecía un accidente, sin olvidar que había un título en juego, el hecho de haber perdido dos duelos más ante rivales de cierto nivel quizá ya no sea un accidente. Porque el Madrid no pudo llevarse el primer examen importante de la Liga en San Mamés (1-1) y tampoco lo logró ante el Sevilla en el Pizjuán. Cabe resaltar el partidazo ante la Roma (3-0), pero parece ahora mismo un espejismo aunque sea un rival de Champions con cierto cartel. De estas dos derrotas, cabe recordar también que dos de ellas han sido abultadas: 4-2 ante los rojiblancos y el 3-0 de anoche.

      Por lo demás, la derrota viene a confirmar también que el Pizjuán se le atraganta al Madrid en los últimos años. Zidane no pudo ganar en sus tres visitas, dos de Liga, (2-1 y 3-2), y un empate en Copa (3-3), pero en ninguno de ellos el Madrid estuvo tan noqueado como en la noche de ayer, especialmente en el primer tiempo. La racha se prolonga hasta el punto que son ya cuatro derrotas seguidas en Sevilla en Liga y la sexta en siete años.

      Y ahora no hay tiempo para recuperarse. La próxima cita puede servir bien para desterrar esta teoría de un plumazo o bien para reafirmarla, dado que el Atlético visita el Bernabéu, y los blancos necesitan un triunfo que les saque de dudas.
      El gafe de ‘The Best’

      Y este resultado viene a confirmar también que los premios The Best no terminan en el Madrid cuando acaba el glamour de la gala. Anoche, algunos de los premiados parecía que aún no se habían quitado el smoking, pero esto tampoco es nuevo. La campaña pasada, el Madrid cayó también y con justicia en Girona, precisamente con Machín en el banquillo. Y hace dos años, tras la primera edición de los premios The Best, los blancos cayeron precisamente ante el Sevilla para dejar su racha de partidos invicto en 40.

      El Madrid no tuvo su noche. Ni el once inicial dio la talla ni tampoco las soluciones que Julen buscó desde el banquillo. En favor de estos últimos hay que decir que salieron ya con el partido prácticamente sentenciado.

      Lopetegui, por su parte, tiene una asignatura pendiente. Como máximo responsable del equipo, debe buscar la fórmula para dar más ante los grandes rivales. Si bien contra el Atlético tuvo el partido para ganarlo, ante el Athletic no mereció mucho más que el empate y contra el Sevilla no hay excusa.

  1. QUE PODEMOS DECIR EN ESTOS TIEMPOS, SOLO MI MODESTO CRITERIO:

    PRINCIPALES ERRORES DEL FCB:

    1- FALTOS DE CONCENTRACIÓN.
    2- NO TENEMOS UN ENTRENADOR VALIENTE (LA UNICA DESICIÓN QUE HA TOMADO VALVERDE FUE EL 4-4-2 ANTE LA LESIÓN DE DEMBÉLÉ EL AÑO PASADO).
    3- SUPLENTES DEFASADOS (LOS PROBÓ EN LA GIRA DE PRETEMPORADA Y DESPUÉS A LOS DOS MESES CUANDO LOS PONE QUIEREN QUE RINDA COMO SI HUBIERAN JUGADO TODOS LOS PARTIDOS).
    3- NO HAY SUPLENTE NATURAL PARA LUIS SUAREZ (VENDEN A ALCACER Y SE QUEDAN CON MUNIR QUE NO ES UN 9 NATO).
    4- NO HAY SUPLENTE NATURAL PARA JORDI ALBA (LE DICEN A MIRANDA QUE NO SE CONCENTRE Y LUEGO NO LO CONVOCAN).
    5 – NO HAY UN SEGUNDO CENTRAL DERECHO (EN VEZ DE VENDER A VERMAELEN Y DEJAR A YERRY MINA, TIENEN 3 CENTRALES ZURDOS Y PIQUÉ NO ANDA NADA BIEN).
    6 – OVERBOOKING DE CENTRALES (10 CENTRALES PARA 3 PLAZAS).

    UN SALUDO Y VISCA BARCA SIEMPRE!!!!!!!!

  2. Les dejo mi modesta opinión :
    Valverde a pesar de llevar unos cuantos partidos con el barza, no a podido descifrar en buena medida los planteamientos ultradefensivos que le ponen los equipos más debiles al barza, no le sale ningun planteamiento eficáz contra 2 lineas de 5 y para colmo de males deja a vermalen de lateral, q pasó…. pues q el equipo envez de abrir bandas para superar las lineas intentó atacar por el centro… resultado 1 solo gol.
    Planteamiento táctico en la defensa: Los equipos q juegan contra el barza saben que no tendran la pelota y se han preparado para jugar de contragolpe porque así le hacen más daño o es la manera mas eficaz de jugar contra el barza, pues bien q hace nuestra defensa, dejar solo un hombre en la zaga y atacar con 9, resultado: 2 contragolpes con una sola marca (Pique) 2 goles.
    A mi entender y resumido son las claves de esta derrota.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*